¿Alguna vez te has preguntado si es posible hacer tu propio detergente para ropa utilizando una planta muy común en nuestros jardines? Te sorprenderá saber que sí se puede, y aquí te vamos a explicar cómo.
EL Sabías ? La hiedra trepadora, esta planta muy conocida en nuestros jardines, también es una excelente alternativa para elaborar tu propio detergente para la ropa. De hecho, esta planta rastrera contiene saponinas, moléculas que producen musgo de forma natural y que tienen interesantes propiedades detergentes.
Sobre la hiedra trepadora: una planta rica en recursos
Hiedra trepadora, nombre científico hélice hedera, es una planta que se encuentra comúnmente en los jardines europeos. Esta enredadera perenne de hojas perennes representa más que un simple elemento decorativo en el jardín: contiene virtudes insospechadas, en particular por su riqueza en saponinas.
Las saponinas son glucósidos presentes en determinadas plantas, incluida la hiedra. Tienen la capacidad de formar espuma cuando entran en contacto con un líquido. Es esta propiedad la que hace que la hiedra sea interesante como sustituto de los productos de higiene personal y doméstica.
Recetas caseras de detergente para ropa con hiedra trepadora
Una receta básica para un lavado eficiente y rápido
Para transformar la hiedra en un detergente para ropa ecológico, sencillo y económico, simplemente sigue estos pocos pasos:
- Reunir aproximadamente 50 hojas de hiedra trepadora.
- Lave las hojas y luego córtelas en trozos grandes con un cuchillo o una licuadora. Esto aumentará la superficie para la extracción de saponina.
- Luego coloca las hojas en una olla grande con un litro de agua y lleva a ebullición.
- Apagar el fuego después de unos minutos, luego tapar la olla y dejar reposar durante media hora.
- Filtrar el líquido resultante para eliminar los residuos de hojas.
- ¡Tu detergente para ropa de hiedra trepadora está listo!
La dosis recomendada es de 50 cl de detergente por máquina. También puedes agregar unas gotas de aceites esenciales para perfumar tu ropa.
Detergente concentrado con hiedra trepadora.
Para una versión más concentrada de este detergente ecológico, aquí tienes una variación:
- Comienza moliendo finamente cien hojas de hiedra previamente lavadas.
- Agréguelos a una olla que contenga dos litros de agua fría y cocine a fuego lento durante una hora mientras revuelve regularmente.
- Deje enfriar y luego filtre para recuperar un líquido espeso de color verde oscuro: su detergente ultraconcentrado está listo para usar.
Utiliza un vaso dosificador de 10 a 20 cl de detergente por máquina según la ropa, y no dudes en añadir un poco de vinagre blanco para suavizar.
Instrucciones de uso y consejos para aprovechar al máximo tu detergente para ropa de hiedra trepadora
¿Cómo medir correctamente la cantidad de detergente?
La cantidad recomendada para detergente para ropa clásico es de aproximadamente 50 cl. Si has elegido preparar un detergente concentradodivida estas cantidades entre dos para obtener una dosis adecuada.
¿Cuáles son los beneficios del detergente para ropa Ivy?
- Ella es económico porque sólo requiere unas pocas hojas para su elaboración y sólo requiere utensilios habituales.
- Ella es ecológicoya que sin envases a diferencia de los detergentes industriales, y además libre de químicos contaminantes.
- Ella es amable para pieles sensibles y a menudo ayuda a evitar irritaciones y alergias causadas por detergentes artificiales.
- Finalmente, tiene propiedades ligeramente desinfectantes que pueden ayudar a que tu ropa huela bien por más tiempo.
La hiedra trepadora es, por tanto, una verdadera aliada para un lavado natural y eficaz. Ya sea que lo elijas por sus virtudes ecológicas, económicas o incluso por la suavidad que aporta a tu ropa, ¡lo tiene todo para seducirte y hacer tu día a día un poco más verde!
El equipo de BoyacaCultural agradece infinitamente tu tiempo e interés en leer nuestro contenido. Nos llena de alegría saber que te interesan estos conocimientos sobre las formas alternativas y naturales para las tareas cotidianas. Si consideras que esta información puede ser útil para tus amigos o familiares, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales o por WhatsApp. Recuerda, cada granito de arena cuenta cuando se trata de cuidar nuestro planeta. ¡Gracias por ser parte de esta maravillosa cadena de aprendizaje y difusión!