Usted está en: Temas generales / Generalidades del departamento . GENERALIDADES DEL DEPARTAMENTO . l Mapa l Boyacá en el ámbito nacional l Símbolos l Atlas l . “Pero no es solamente el placer intelectual de andar y desandar la historia y la leyenda lo que debe llevarnos a Boyacá, ni de admirar desde las nieves del Güicán hasta las vegas del Magdalena y desde los llanos de Arauca hasta los valles de Paipa y Sogamoso, la más rica gama de paisajes, viejas ciudades y pintorescas aldeas que pueden verse en Colombia, sino el goce sensual de ponerse en contacto entrañable con una tierra que todavía huele a majada, a humo de rancho y a pan”. Eduardo Caballero Calderón
Boyacá es una de las 32 entidades territoriales, denominadas departamentos, que conforman la República de Colombia . Gentilicio: Boyacense Superficie: 23.189 km2 Municipios: 123 (2009) Capital: Tunja (152.419 habitantes, según el censo del Dane de 2005) Población: 1´210.982 habitantes (según el censo del Dane de 2005)1’413.064 habitantes (según el censo del Dane de 1993) . Boyacá se tiene como un Departamento esencialmente frío, agrícola, político y glorioso; sin embargo, habrá que ajustar esta imagen a las diferentes dosis en que estos elementos se dan, para encontrar una definición más acertada. Así podemos decir que Boyacá es en parte frío, muy agrícola, totalmente glorioso y exageradamente político. . Frío no tiene sino las cumbres de las montañas y las altiplanicies incrustadas en su seno; pero las montañas forman sólo un porcentaje de su territorio, porque lo demás está reservado a los valles, laderas y llanuras con toda la gama de paisajes y la más amplia gradación de climas, incluyendo el cálido. . Es mayormente agrícola (y esto significa, dentro de nuestro nivel tecnológico, ser pobre y ser atrasado) a pesar de poseer una buena industria metal-mecánica y la mayor producción de esmeraldas, la segunda de petróleo, la primera de caliza y fosfatos. Y a pesar de la existencia de uno de los más bellos lagos de Colombia y un suntoso parque nevado. . Es un Departamento glorioso porque facilitó la independencia de toda una nación. Pero esta gloria le ha sido contraproducente, porque todavía se sigue disipando energía con la explotación de estos sentimientos nobles, y “un pueblo de tan bajos ingresos no tiene derecho a explotar historia sino riqueza”. . Es exageradamente político porque sus habitantes generalmente creen que esta es la única actividad en que pueden realizarse, viviendo supeditados a ella y pretendiendo emocionar con vana elocuencia a un pueblo sumido en varias décadas de retardo, aupados en la tendencia de los periódicos regionales a alimentar ese morbo. . De todas maneras, aún existe la esperanza de que Boyacá surja en consecuencia con sus privilegiados recursos y con la fuerza de trabajo de sus mayorías. Si sus habitantes se resuelven a dejar de especular con la política, a creer que lo único importante son los parlamentarios, los diputados y los concejales y a valorar realmente lo productivo (intelectual y económicamente hablando), es posible que el real surgimiento sí pueda darse. . Boyacá es el Departamento de Colombia que más hectáreas de páramo tiene. Cerca del 62.6% del área total del Norte de Sudamérica está en Boyacá. . Por vía aérea se puede arribar a poblaciones cercanas como Sogamoso, Quípama, Puerto Boyacá y Paipa. Allí hay aeropuertos pequeños de operación nacional diurna. .Tunja, la ciudad capital, está conectada por vía terrestre con todo el país. También tiene aeropuerto pero actualmente (2010) está abandonado.
[1] Basado en la obra de Eufrasio Bernal Duffo y Víctor Julio Álvarez Quintero: Monografía del Departamento de Boyacá, Bogotá, D. C., 1971. |
PARA COOPERAR CON ESTA WEB
Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.
.
Usted puede ayudarnos mucho...
.
- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.
.
- Agregando el enlace www.boyacacultural.com o un Banner en su sitio.
.
- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio
.
-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.
.
- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.
.
- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico
.
- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,
.
CONTAMOS CON EL APOYO DE