Buscador

Síganos en


Alto Turmequé


.

Cacique de Turmequé

.


.

 

 

 

ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN BOYACÁ  

 

Hay ciertos acontecimientos que se registran esporádicamente, tienen carácter espectacular o sorprendente por la manera como se presenta o se resuelve. 

 

Este es el tipo de lecturas que proponemos para alimentar esta sección y, como puede suponerse, los temas son muy variados. Desde la caída de meteoritos hasta sucesos casi milagrosos o paranormales, incluyendo aquellos que despiertan dudas o resistencias, pero que se presentan como hechos reales.

 

1. CAIDA DE METEORITOS 1

 

Un meteorito es un  cuerpo celeste que ingresa a la atmósfera y, según las condiciones de composición y volumen, pueden caer a la Tierra, porque la fricción no alcanza desintegrarlos. La mayoría proviene de asteroides. Una gran cantidad de meteoroides entra a la atmósfera a diario, pero son tan pequeñas que se desvanecen por la fricción. Sólo los que caen son meteoritos. La velocidad de entrada se calcula entre 10 y 70 kilómetros por hora.  Según la Sociedad Meteorolítica (The Meteoritical Society), existen más de 45.000 meteoritos de diverso tamaño documentados en el mundo. Uno de 60 toneladas que cayó en la región de Hoba, Namibia, África, es el más grande registrado. Se dice que el cráter del meteorito que habría causado el fin de los dinosaurios está bajo la selva mexicana, en la península de Yucatán, pero tanto la teoría como el sitio se constituyen en mera especulación. 

 

Entre varios que en Colombia existen, hay dos casos registrados oficialmente: el más grande cayó en Santa Rosa de Viterbo y el otro cerca de Cali. Sin embargo en Antioquia (límites de El Peñol y Granada) hay noticias de que cayó uno el 4 de Julio de 2005, pero no se tiene noticias sobre su rescate. "Era una chispa de luz azul que se intensificaba a medida que se acercaba a la tierra y dejaba un rastro de luz blanca y chispas rojas a los lados", dijo el astrónomo Guillermo Cock, uno de quienes lo avistaron2 Hay personas que poseen fragmentos y se sabe de mercados existente para coleccionistas.

Andrés Posada con muestras de meteoros

Andrés Posada, integrante de la Sociedad de Astronomía Julio Garavito, exhibe dos meteoritos de su colección.  Foto de álbum particular publicada por El Tiempo el24 de julio de 2005.  

 

El meteorito de Santa Rosa de Viterbo 

 

Más conocido como el aerolito (Aeros, aire; Litos, piedra) de Santa Rosa de Viterbo, es el más estudiado en el país. Impactó el sábado santo de 1810, en la colina Tocavita de este municipio; tenía un peso aproximado de de 700 kilos y se dice que Varios pedazos habrían caído en municipios del centro del país como Zipaquirá, Nemocón y Chocontá.

 
Fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo

Fotos de un fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo, inicialmente de propiedad del museo Smithsoniano y posteriormente vendido a un coleccionista privado. 3 

 

Cecilia Corredor fue la mujer que lo encontró y “trasladado a una herrería de la zona urbana, sirvió de yunque por largo tiempo. El 8 de septiembre de 1877 el alcalde lo hizo colocar sobre una columna de piedra que ostentaba la plaza principal. En 1908, el general Rafael Reyes lo hizo llevar a Bogotá y dividirlo en dos fragmentos: uno quedó en el Museo Nacional y el resto pasó a museos extranjeros. Más tarde los Jesuitas encontraron otros tres fragmentos, uno de ellos se conserva en la Universidad Javeriana. En 1968 fue hallado un nuevo fragmento, en forma de silla de montar, que fue trasladado a la Universidad Nacional. 4

 

El Aerolito de Santa Rosa de Viterbo

El Aerolito de Santa Rosa de Viterbo. Fragmento de la colección del Museo Nacional que, según el registro de la pieza, en 1940 el Instituto Smithsonian lo calificó como Ataxita, con 93% de hierro, 6% de níquel, 0.7% de cobalto, 0.2% de carbono y 0.1% de fósforo, azufre y cromo: una densidad de 7.7 y un peso de 411 kilogramos.

Foto tomada de www.museonacional.gov.co/ 

 


1. Basado principalmente en información de: www.bitajor.com/2008/11/meteoritos-en-colombia/, http://es.wikipedia.org/wiki/ y otras.

2. El Tiempo-24 de julio de 2005

3. Tomado de: www.bitajor.com/2008/11/meteoritos-en-colombia/

4. Cfr. santarosadeviterbo-boyaca.gov.co/sitio.shtml?apc=m1T1--&m=f

 

PARA COOPERAR CON ESTA WEB

 

 

Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.

.

Usted puede ayudarnos mucho...

.

- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.

.

- Agregando el enlace www.boyacacultural.com  o un Banner en su sitio.

.

- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio

.

-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.

.

- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.

.

- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico

.

- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,

.

CONTAMOS CON EL APOYO DE:

Logotipo de la Sogeocol