Buscador

Síganos en


Alto Turmequé


.

Cacique de Turmequé

.


.

 

Usted está en: Temas Culturales / Manifestaciones musicales / Artistas musicales consagrados / Duetos y trios vocales

.

DUETOS Y TRÍOS VOCALES DE BOYACÁ

 

DUETO PRIMAVERA 1

 

 

El Dueto Primavera es, en realidad, un trío de música andina colombiana que combina interpretaciones de dueto vocal con las de trío instrumental, pues las vocalistas ejecutan tiple y guitarra y son acompañadas además por bandola.

 

Integrantes: Sandra Mireya Becerra Quiroz (primera voz y guitarra), Ana Paola Becerra Quiroz (segunda voz y tiple) y Juan Pablo Becerra Quiroz (acompañamiento con bandola).

 

Interior de la Iglesia de Santa Rosa de Viterbo

 

Interior de la Iglesia de Santa Rosa de Viterbo, lugar de nacimiento de los integrantes del Dueto Primavera.

 

 

GENEALOGÍA DEL DUETO PRIMAVERA

 

 

Genealogia Dueto Peimavera

 

 

Los integrantes del Dueto Primavera pertenecen a una familia boyacense de gran tradición musical, preocupada por rescatar ritmos, autores y compositores andinos colombianos y aquellos formatos tradicionales del folclor como el dueto vocal y el trío típico instrumental de bandola, tiple y guitarra.

 

Integrantes del Dueto Primavera

 

El padre de la familia Becerra Quiroz, apasionado  por los ritmos andinos colombianos, estimuló en sus hijos el gusto musical y los introdujo en la apreciación de los valores artísticos del país desde 1993. “Admiramos profundamente al Trío Joyel y la música del compositor vallecaucano Pedro Morales Pino”, son  comentarios que cita la invitación en línea que envío para el concierto del Dueto Primavera la Biblioteca Luis Ángel Arango en Octubre de 2009. 

 

Presentación del Dueto Primavera en el Festival del Mono Núñez en Ginebra, Valle 2
 

 

También desde sus comienzos han tenido el apoyo de los maestros Luis Carlos Saboya, Daniel Saboya y Fernando “El Chino” León R., quienes participan en las orientaciones musicales y en los arreglos instrumentales y vocales.

 

“El atuendo del dueto primavera es un homenaje a la ingenuidad, a la alegría y a la delicada y bonachona presencia de las mujeres que trabajan incansablemente en los campos boyacenses. Pero la música recorre  toda la zona andina sin descuidar ningún rincón del eje cafetero, de los agrestes Santanderes o de Antioquia. Escucharlos es la mejor manera de viajar a cualquier escenario colombiano. Pero verlos es otra cosa. Las trenzas de Sandra y Paola enmarcan sus caras, con las cuales saben acompañar cada frase. Cantan coquetamente como si formaran parte de la historia que entonan con un tiple, la bandola y la guitarra”. 3

 

 
TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTOS 

 

Prácticamente en 2004 comienza el reconocimiento artístico, ganan su primer galardón: el  Concurso Nacional de Duetos Ciudad de Duitama; al año siguiente, en Ibagué, no solo arrasaron con el gran premio “Príncipes de la Canción” sino que se convirtieron en el primer dueto femenino en ganar el concurso y lograron que el público ibaguereño, rompiendo su tradición, apoyara efusivamente a un dueto foráneo. Desde entonces fueron nombradas “Las princesas de la canción” y grabaron su primer trabajo discográfico: “Serenata: Memoria del amor y la ternura”. El siguiente reto se encontraba en Ginebra, Valle, donde logró coronarse nuevamente como mejor dueto vocal en el concurso nacional Mono Nuñez, interpretando una de las obras boyacenses más representativas: “Canto a mi vereda”, del maestro Jorge Velosa Ruiz.

 

 

 

En el 2005, en la ciudad de Armenia fue declarado el mejor dueto vocal del “Concurso Nacional Hermanos Moncada”; luego concursaron ante el público santandereano de Floridablanca, donde fueron ganadores absolutos del “Concurso Nacional Hermanos Martínez”. Remataron el año en Mariquita, donde logró “El Mangostino de Oro” como mejor dueto vocal.

 

 

AÑO

DISTINCIÓN

TROFEO O DENOMINACIÓN

CERTAMEN

CIUDAD

 1995

Primer puesto"Cacique Tundama"Concurso Dueto Vocal JuvenilDuitama, BY
2004Ganador“Ciudad Duitama"2° Concurso Nacional de DuetosDuitama, BY
Ganador“Luis Carlos González”13° Concurso Nacional del BambucoPereira, RI
2005Nominado Mejor Dueto Vocal"Briceño y Añez”31° Concurso Nacional "Mono NúñezGinebra, VC
Ganador"Príncipes de la Canción"11° Concurso Nacional de DuetosIbagué, TO
Ganador"Hermanos Moncada",25° Concurso Nacional de Duetos Armenia, QU
Ganador"Mangostino de Oro"10º Concurso Nacional de DuetosMariquita, TO
Ganador“Ciudad de Cajicá"Concurso Nacional de DuetosCajicá, CM
Ganador"Hermanos Martínez"10º Concurso Nacional de DuetosFloridablanca, SA
2006Mejor dueto vocal"Briceño y Añez”32° Concurso Nacional "Mono NúñezGinebra, VC
2007Ganador“Luis Carlos González”Festival de BambucoPereira, RI
Mejor dueto vocalConcursoAntioquia le canta a ColombiaSanta Fe de Antioquia
2008GanadorConvocatoriaSecretaría de Cultura de Bogotá y Orquesta Filarmónica de BogotáBogotá, D. C.
Mejor dueto vocal"Briceño y Añez”34° Concurso Nacional "Mono NúñezGinebra, VC
Ganador Gran MoncadaConcurso NacionalDuetos Hermanos MoncadaArmenia, QU
Homenaje Festivalito RuitoqueñoFloridablanca, SA
Honor al méritoRafael ReyesPolicía Nacional de ColombiaBogotá, D. C.
Exaltación  Cámara de ComercioDuitama, BY

 

 

El Dueto Primavera recibe uno de los premios de su vida artística

El Dueto Primavera recibe uno de los premios de su vida artística

 
Presentación del Dueto Primavera en el Mono Núñez

 Con la decoración del escenario del Festival “Mono Núñez” de Ginebra, VC, principal evento de música tradicional colombiana, aparece el Dueto Primavera en su intervención artística, acompañado por Juan Pablo Becerra, su bandolista. La presentación corresponde al 43° Festival del Mono Núñez, en 2008, cuando ganaron el Premio "Briceño y Áñez” como el mejor dueto vocal.

 

La gobernación de Boyacá le otorgó la orden “Lanceros de plata”, la Alcaldía de Santa Rosa de Viterbo les rindió un homenaje especial y lo mismo hicieron el concejo municipal de Duitama y el de Santa Rosa de Viterbo.

 

“El Dueto Primavera consolida todo su trabajo musical en Ginebra, VC, pues se convierte en el único dueto vocal  ganador en tres ocasiones en el festival Mono Núñez”. Además, recibió el mayor puntaje en la convocatoria de la Secretaria de Cultura y Turismo de Bogotá, D. C., “siendo los ganadores absolutos en la modalidad de Músicas Regionales de Colombia, zona andina y llanera”.

 

 
El Dueto Primavera en una de sus actuaciones

 

Foto proporcionada por el Dueto Primavera

y editada a partir de la publicada en la Revista Conexión, Marzo 2006.

 
En Armenia les fue entregado el “Gran Moncada” como ganador de ganadores y en Cajicá el “Gran Premio” que otorga el concurso de esa Ciudad.

 

 

El dueto ha realizado conciertos en variados escenarios: en el festival “Colombia al Parque”, en las Salas Oriol Rangel, Luis A. Calvo y en la sala de  conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, D. C.; como invitados especiales se presentaron en el festival de tríos de Pamplona; en el Banco de la República y el Festival Internacional de la Cultura en  Tunja y fueron seleccionados por  Banco de la República para presentarse.

 

 

El Dueto Primavera en concierto en la Luis Angel Arango de Bogotá

 

Boleta para el concierto del Dueto Primavera en la Luis Angel Arango de Bogotá

El Dueto Primavera en concierto en la Sala de la Biblioteca Luis Angel Arango, de Bogotá, el 26 de Octubre de 2009, y facsímil de la boleta de entrada.
  
DISCOGRAFÍA

 

 

   -  Primer CD: Serenata: Memoria del amor y la ternura, Año 2005.

Primer CD del Dueto Primavera
TEMARITMOAUTORCOMPOSITOR
1Coclí-CoclíBambucoSonia MartínezSonia Martínez
2GolondrinaCriollaJaime R. EchavarríaJaime R. Echavarría
3Parcelita blancaBambucoJosé A. MoralesJosé A. Morales
4Cuando voy por la calleValsJaime R. EchavarríaJaime R. Echavarría
5Alma campesinaBambucoAna María NaranjoAna María Naranjo
6El guayatunoTorbellinoEfraín Medina MoraEfraín Medina Mora
7La niguaBambucoBernardo GutiérrezBernardo Arcila
8Bendito amorPasaje-ValsÁlvaro DalmarÁlvaro Dalmar
9Besito de fuegoBambucoLuis Carlos GonzálezLuis Carlos González
10TormentoPasilloCarlos Martínez VargasCarlos Martínez Vargas
11A mi ColombiaBambucoMarco RayoMarco Rayo
12Por tiBambucoJhon Jairo Torres de la PavaJhon Jairo Torres de la Pava

 

 

   - Segundo CD: “Canto a mi vereda”, lanzado en 2009, durante un gran concierto de música colombiana.

 

CD del Dueto Primavera, Canto a mi vereda
  
TEMARITMOAUTORCOMPOSITOR
1Coclí-CoclíBambucoSonia MartínezSonia Martínez
2JerónimaSanjuaneroCarlos Martínez VargasCarlos Martínez Vargas
3Quien fuera como el jazmínValsNDND
4ReprocheBambucoChava RubioLuis Uribe Bueno
5Doña Ana LucíaBambucoMario RincónMario Rincón
6Mi herenciaBambucoJosé Ricardo BautistaJosé Ricardo Bautista
7Canto a mi veredaBambucoJorge Velosa RuizJorge Velosa Ruiz
8Que va a pasar sin tiPasilloMauricio RangelMauricio Rangel
9El tiplecito y la guabinaPasilloAna María TrujilloAna María Trujillo
10El PremioBambucoÓscar HernándezLeón Cardona
11Parcelita blancaBambucoJosé A. MoralesJosé A. Morales
12El marco de tu ventanaBambucoVíctor “Chato” RomeroLuis Uribe Bueno
    

 

Además, las voces e instrumentos del Dueto Primavera están grabados en los discos que Funmúsica, organizadora del Festival del Mono Núñez, edita con ganadores y nominados seleccionados al terminar cada evento. Así, las canciones del dueto aparecen en los CDs de 2005, 2006 y 2008. También en la producción musical de Funlacultura correspondiente al Concurso Nacional de Duetos “Ciudad de Duitama”, 2004; en el concurso “Antioquia le canta a Colombia”, 2007; en el Concurso Nacional del Bambuco 2007, en el Festivalito Ruitoqueño de 2008 y en la Red Nacional de Festivales de 2008.

 

 

 

Segund CD con canciones del Dueto Primavera

Con los intérpretes destacados del Festival “Mono Núñez” de Ginebra, VC, Fumúsica edita las grabaciones musicales que pone al servicio de los aficionados. La carátula de la imagen corresponde a dos discos compactos con interpretaciones de los conjuntos “Septófono (Santander), Renaceres (Caldas), Dueto Primavera (Boyacá) y Dueto Sentimiento (Cauca).

 

 
CD con caciones del Dueto Primavera

 

En este disco, editado por Funlacultura, los cortes 1 y 6 corresponden a las interpretaciones del Dueto Primavera: Devoción de bambuco, de Doris Zapata y Alma campesina, un bambuco de Ana Ma. Naranjo.

 

 

RESEÑA PERIODÍSTICA

 

 

Reseña periodística del Dueto Primavera

 

1. Buena parte de la información y de las fotografías han sido obtenidas por gentileza del Dueto Primavera.

 

2. Foto tomada de la invitación en línea que envío para el concierto del Dueto Primavera la Biblioteca Luis Ángel Arango en Octubre de 2009.

 

3. Revista Conexión, Marzo 2006

 

PARA COOPERAR CON ESTA WEB

 

 

Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.

.

Usted puede ayudarnos mucho...

.

- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.

.

- Agregando el enlace www.boyacacultural.com  o un Banner en su sitio.

.

- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio

.

-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.

.

- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.

.

- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico

.

- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,

.

CONTAMOS CON EL APOYO DE:

Logotipo de la Sogeocol