Usted está en: Temas generales / Características sociales / Población aborigen / ¿Chibchas o muiscas? / Costumbres, alimentos, mercados COSTUMBRES, ALIMENTACIÓN, MERCADOS . Los chibchas usaban vestidos y tenían cierto sentido de la comodidad. Cultivaban el maíz (Aba) en algunas variedades y de él hacían, mediante un proceso de fermentación, la chicha, que era su bebida preferida. De este maíz preparaban también la mazamorra y su pan habitual, que se elaboraba envolviendo la masa en una hoja, cociéndola en agua y asándola luego. Cultivaban igualmente papas o patatas de muchas clases (yomsa), cubios hibias, y chiguas; yuca no venenosa que convertían en pan o la comían asada; arracacha, batata, fríjoles, calabaza, ahuyamas, tomates y el ají, que usaban como condimento.. La carne que más apetecían, era la de venado; pero consumían también la de curì, conejo, tórtolas, perdices, patos y pescados, y se servían de sal en los alimentos.. Entre las frutas del gusto de los indios, indican los cronistas, los aguacates, piñas, guayabas, pitahayas y guanábanas. Usaban el tabaco y no solo lo fumaban sino que lo empleaban como rapé, “el de polvo, más grueso y más oscuro que el ordinario y elaborado con hoja cortada algún tiempo después de madurar”.. Sus mercados públicos se efectuaban en Bacatà, Zipaquirà, Tunja y Turmequé, cada 4 días. Hacían los cambios comerciales no solamente permutando artículos cono también por medio de signos de cambio consistentes en un disco o tejuelo de oro vaciado en molde, sin ninguna señal y de unos 2.5 cm de diámetro aproximadamente, aunque fundían también tejuelos de mayor tamaño. Esa moneda rudimentaria la empleaban en los cambios de sus mercados del interior y para pagar los tributos a que los Caciques estaban obligados con el Zipa y el Zaque. En los contratos con las tribus vecinas se permutaban los productos. .
|
PARA COOPERAR CON ESTA WEB
Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.
.
Usted puede ayudarnos mucho...
.
- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.
.
- Agregando el enlace www.boyacacultural.com o un Banner en su sitio.
.
- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio
.
-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.
.
- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.
.
- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico
.
- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,
.
CONTAMOS CON EL APOYO DE: