Usted está en: Temas generales / Características sociales / Población aborigen / ¿Chibchas o muiscas? / Aspecto cultural . ASPECTO CULTURAL
Es claro que los Muiscas poseían una cultura que, aun rudimentaria, es digna de tenerse en cuenta. Tenían un sistema de numeración vigesimal y “para contar se servían de los dedos de las manos y de los pies, de manera que contaban hasta 20 y multiplicaban ese número cuantas veces fuera menester"[1] Un calendario, algo parecido al nuestro, regía sus actividades: “los meses se contaban por lunas” y cada una de estas se dividía en otras dos, de donde formaban cuatro partes o semanas; viniendo el año (Socam) a componerse de doce lunas. Tenían como costumbre general dividir en tres décadas el empleo del mes: la primera la empleaban en masticar la planta llamada hayo o Coca, mezclada con cal neutra y con una yerba purgante; la segunda la aplicaban al cultivo de sus labranzas y durante la tercera permanecían en sus casas de bahareque y paja. En cuanto a medidas de capacidad, tenían una para el maíz desgranado que llamaban , como el grano, y para determinar la longitud de los objetos se valían del palmo y del pie”. |
PARA COOPERAR CON ESTA WEB
Su apoyo es muy valioso para que esta publicación tenga continuidad y sea cada día mejor.
.
Usted puede ayudarnos mucho...
.
- Enviando datos e imágenes fidedignas para complementar nuestro contenido.
.
- Agregando el enlace www.boyacacultural.com o un Banner en su sitio.
.
- Incluyendo nuestro Portal como página de inicio
.
-Contratando la publicidad de su empresa u ofreciendo sus servicios, bien para incluir un enlace a su Web (más económico) o su aviso.
.
- Contratando la elaboración de su propia página bajo el dominio de la nuestra.
.
- Convirtiéndose en un Patrocinador o Benefactor mediante apoyo económico
.
- Solicite informes por el correo de “Contáctenos”,
.
CONTAMOS CON EL APOYO DE: